Google+ ranktrackr.net

martes, 30 de septiembre de 2014

Un informe para la ONU suspende la política de igualdad y género de España

Por Laura Olías


El verano termina con una escalada en los crímenes por violencia de género y con la propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, de reformar la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que cumple 10 años. Ya son 41 las mujeres asesinadas por hombres con los que habían tenido algún tipo de relación. Sin embargo, la Plataforma CEDAW Sombra España presentó hace unos días un informe en el que denuncia que los deberes en materia de igualdad y políticas de género no se han cumplido durante los últimos cuatro años. De hecho, el documento que será presentado ante las Naciones Unidas el próximo noviembre en Ginebra, muestra toda una serie de recortes en presupuestos y en instituciones, además de una falta de evaluación de los organismos especializados en la violencia de género.

"La ministra Mato cuando habla de políticas de violencia de género sólo se refiere a la atención e intervención con la víctima. Las políticas tienen que ser integrales. Abarcan a un gran número de profesionales, desde la educación y la prevención a la protección", afirma Bárbara Tardón, portavoz de la Plataforma CEDAW Sombra España. Tardón contradice la versión del ministerio acerca de un aumento de las medidas contra la violencia de género: "Desde 2009, ha habido una reducción del 23% al presupuesto contra este tipo de violencia. Con menos recursos dudamos que se estén implementando los servicios". 

Más de 260 asociaciones de mujeres y ONG's firman el denominado Informe Sombra 2008-2013, que analiza el cumplimiento de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979 por las Naciones Unidas y que España suscribió en 1984. "Se analizan muchos aspectos, no sólo la violencia de género. Las áreas temáticas abarcan la educación, el empleo y los derechos económicos, la cultura, la salud y los derechos reproductivos de las mujeres, entre otras", explica Bárbara Tardón. El obligado respeto a lo ratificado en la Convención es analizado cada cuatro años por el Comité CEDAW, que recibe un informe de los respectivos Gobiernos. Además, la sociedad civil tiene la oportunidad de contrarrestar el análisis oficial con una evaluación propia, con un "informe sombra".

A este objetivo responde el análisis de la Plataforma CEDAW Sombra España, que el país suspende. Y con mala nota. La revisión de las organizaciones sociales critican que no sólo España no ha avanzado durante los últimos años, cumpliendo con las tareas que tenía pendientes, sino que ha desmantelado algunas de las estructuras que avanzaban hacia la igualdad de género.

El texto aborda varios aspectos que el informe del Gobierno omitió en su evaluación, enviada a la ONU hace un año. El Ejecutivo no incluía, por ejemplo, la desaparición de la oficina de la ONU Mujeres en Madrid, ni desarrollaba las implicaciones que tendrán para las mujeres varios proyectos normativos como la reforma del aborto -retirada hace tan sólo unos días, aunque todavía sigue en el TC el recurso contra la ley de plazos, sin que a día de hoy se haya pronunciado al respecto- y la reforma de la justicia universal, ni tampoco los recortes en los presupuestos destinados a programas de igualdad.

Según el informe Sombra, la tijera se ha llevado más de 70 millones de euros en la financiación autonómica destinados a políticas de Igualdad, un  32,5% de lo que se invertía en 2008. El recorte del Gobierno central asciende a un 49%. Además, la inacción política también evidencia una falta de prioridad: el pasado marzo el Ejecutivo aprobó el Plan de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, tras dos años sin ninguna estrategia, a pesar de tratarse de una obligación recogida en la Ley de Igualdad aprobada en 2007.

LA VÍCTIMA DENUNCIA MENOS Y RECIBE MENOS PROTECCIÓN

La violencia machista, como una de las consecuencias más trágicas de la discriminación, ocupa una gran parte del informe. En un primer momento, las organizaciones sociales critican el reduccionismo del término "violencia de género", que en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se entiende como aquella "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres" que "se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia". De esta manera, "se ignoran otro tipo de violencia como la sexual o la mutilación genital femenina", alerta Bárbara Tardón.

La plataforma denuncia una merma de la cantidad y calidad de los servicios especializados en la materia desde 2011. "En diciembre de 2011 se cerraron 9 de las 10 Oficinas de Atención a las Víctimas de delitos en Baleares", un servicio que existía desde 1989, recoge a modo de ejemplo. "En junio 2012 se cerró la casa de acogida para mujeres en especiales dificultades en Málaga (Andalucía) y, al cierre de este informe, el centro de la mujer de Ciudad Real (Castilla-La Mancha) corre el riesgo de desaparecer, tras 30 años activo", continúa el documento.

El presupuesto destinado a prevención es muy inferior a otros mucho menos prioritarios. En 2012, la inversión en campañas de reclutamiento del ejército duplicó a la de prevención de la violencia de género. Los esfuerzos del Gobierno en materia de prevención tampoco son los suficientes para las ONG's. "El presupuesto destinado a prevención es muy inferior a otros mucho menos prioritarios. En 2012 la inversión en campañas de reclutamiento del ejército duplicó a la de prevención de la violencia de género", comparan.

A la asfixia presupuestaria hay que sumar problemas en la formación de los profesionales de la justicia, sobre los que alertó el Comité de la CEDAW en  una condena histórica a España por negligencia en un caso de violencia de género. La hija de Ángela González fue asesinada por su padre (exmarido y maltratador de Ángela durante años), del que las autoridades españolas no vieron necesario alejarla, a pesar de las repetidas denuncias de la madre. "Es necesario que los jueces y las juezas, así como todo el personal que tiene contacto con la víctima en los procesos judiciales, tengan una formación específica de género porque si no, son incapaces de detectar ciertas conductas peligrosas", dice Tardón.

El número de denuncias de las víctimas a sus agresores continúa bajando, pero también lo hacen las órdenes de protección. De las 41 mujeres asesinadas este año, solo 11 habían denunciado a sus maltratadores; y dos habían retirado la denuncia. En el momento de sus muertes, cinco de ellas habían contado con alguna medida de protección que había sido suprimida más tarde y en solo tres casos la medida estaba vigente.

PÉRDIDA DE DERECHOS EN DISTINTAS ÁREAS

Mientras la Ley Integral contra la Violencia de Género merece una revisión, otras aún no han sido aprobadas. Es el caso de la demandada Ley Integral contra la Trata de Mujeres, para luchar contra el tráfico de personas en un país que es destino y lugar de paso entre África y Europa para las mafias. De hecho, España ha incumplido el plazo para la trasposición de una Directiva Europea al respecto. "Hay también un problema sobre cómo se aborda la trata de personas, desde la inmigración y la seguridad del Estado en lugar de desde una perpectiva de apoyo a la mujer", opina Bárbara Tardón. 

Las mujeres extranjeras son uno de los colectivos más vulnerables, en parte, gracias a algunas de las reformas legislativas del Gobierno. Las inmigrantes en situación irregular, que han perdido sus tarjetas sanitarias y el derecho a una atención sanitaria normalizada, no cuentan con uno de los principales mecanismos de detención del maltrato: las consultas de Atención Primaria. Además, la limitación de la justicia universal limitó también la acción de los tribunales respecto a las mafias de trata de personas.

La tarea de educar a las próximas generaciones no pinta mejor. La nueva ley de educación, la LOMCE "es otra clara vulneración de las responsabilidades adquiridas con la CEDAW" –expone Tardón– "No hay un programa específico sobre la igualdad entre hombres y mujeres y, además, fomenta la discriminación a través de la financiación pública de centros que segregan a sus alumnos por sexo".

En el terreno laboral, la crisis y la reforma legal del Gobierno se han encargado de "reducir los derechos laborales y económicos de las mujeres". "El paro y los trabajos temporales y a tiempo parcial afectan más contundentemente a las mujeres", dice la portavoz de la Plataforma CEDAW Sombra España. Según el documento, el 72,5% de la personas con contrato a tiempo parcial son mujeres. En este sentido, España sigue sin ampliar a cuatro semanas el permiso de paternidad, contemplado en la Ley 9/2009, lo que contribuye a discriminar a las mujeres en su faceta de madres, según algunos colectivos. 

Otros datos significativos: "En 2010 éramos el cuarto país europeo con mayor proporción de mujeres fuera del mercado laboral (tras Luxemburgo, Malta y Chipre) y dedicamos al hogar unas 4,29 horas diarias por las 2,32 horas que le dedican los hombres". En esta telaraña en la que todas las políticas se relacionan, los recortes a la dependencia también influyen en la exclusión de las mujeres del mercado laboral. "Cuando hay necesidad de cuidar a algún familiar son ellas las que dejan sus trabajos o reducen sus jornadas, porque sus salarios suelen ser más bajos", resume Tardón.

La discriminación que engranan todas estas variables tendrá consecuencias en el futuro. "Pueden ser terribles. Vivir en una sociedad que discrimina genera siempre violencia. Las consecuencias de los recortes en las políticas públicas pueden ser desastrosas", concluye Tardón.





FUENTE: e-mujeres.net

El feminismo me enseñó a quererme

Por Aroa Jarillo | Se sirve en frío




A veces se me olvida lo mucho que debo quererme. Se lo digo a l@s demás, le digo a l@s demás que me quiero mucho, pero a veces no. A veces pienso que no soy lo suficientemente buena, ni guapa, ni inteligente. A veces pienso que mi culo es demasiado grande o que a estas alturas debería tener más conocimientos. A veces creo que ese carácter mío del que estoy tan orgullosa no es tan bueno, que a veces espanto a la gente. A veces pienso que debería ser más tranquila, más sosegada, no hablar tan alto, no ser tan directa.

Pero nunca supe ser de otra manera, y entonces... entonces descubrí el feminismo y el feminismo me enseñó a quererme, a respetarme, a valorarme.

El feminismo me contó que el tamaño de mi culo no tiene nada que ver con mi valor, me contó que no tenía que amainar mi carácter, que es mío y que está ahí para algo. Que lo de "calladita estás más guapa", es mentira. Que lo de guapa se lo inventaron para hacernos sentir inseguras y lo de calladitas... ¿para qué quiero una boca con dientes sino es para hablar y morder?

Lo siento feminismo, a veces se me olvida lo mucho que debo quererme. A veces se me olvida, pero ahí estás tú para hacerme sentir bien.

Hablar de feminismo es hablar de mucho, es hablar de lucha, de igualdad, de derechos... y todavía hay quien dice que no es feminista pero cree en la igualdad de hombres y mujeres y entonces yo pienso... ¡¡¡IGNORANTE!!!, y me imagino golpeándole con un diccionario de la Real Academia de la Lengua. Pero no, no lo hago, respiro y empiezo: "la definición del feminismo es...".


Entrevista a Angela Davis: Lucha contra el individualismo capitalista



En esta entrevista, Angela Davis, activista, profesora, escritora e icono del movimiento Black Power, habla de los vínculos existentes entre las luchas globales. Retomando los temas del feminismo negro, de la importancia de lo colectivo, de Palestina, del complejo industrial de prisiones, la Profesora Davis expone el papel que los pueblos pueden y deben jugar.


- Frank Barat (FB): A menudo hablas del poder de lo colectivo y haces hincapié en la importancia de los movimientos populares. ¿Cómo podemos conseguir ese poder en una sociedad que fomenta el egoísmo y el individualismo?

- Angela Davis (AD): Desde el ascenso del capitalismo global y las ideologías relacionadas con el neoliberalismo, es cada vez más importante identificar los peligros del individualismo. Las luchas progresistas -centradas sólo en el racismo, la represión, la pobreza u otras cuestiones- están destinadas al fracaso si al mismo tiempo no intentan desarrollar la conciencia acerca de la insidiosa promoción del individualismo capitalista. Aunque Nelson Mandela insistía siempre en que sus logros eran logros colectivos conseguidos por hombres y mujeres, sus camaradas, los medios trataron de santificarle como individuo heroico. Un proceso parecido se llevó a cabo para disociar al Dr. Martin Luther King, Jr, del inmenso número de mujeres y hombres que constituyeron el corazón mismo del movimiento estadounidense por la libertad de mediados del siglo XX. Es esencial resistirse a describir la historia como la obra de individuos heroicos para que la gente reconozca hoy su potencial como parte de una comunidad de lucha cada vez más amplia.

- FB: ¿Qué queda hoy del movimiento del Black Power?

- AD: Pienso en el movimiento del Black Power –o a lo que nos referíamos en su momento como movimiento de liberación de los negros- como un momento especial en el desarrollo de la búsqueda de la libertad de los negros. Fue, en muchos sentidos, una respuesta a lo que se percibía como límites del movimiento por los derechos civiles: no sólo necesitábamos proclamar derechos legales dentro de la sociedad existente, sino también exigir derechos sustantivos –puestos de trabajo, vivienda, atención sanitaria, educación, etc.- y desafiar la estructura misma de la sociedad. Esas demandas –también contra los encarcelamientos racistas, la violencia de la policía y la explotación capitalista- se sumaron al programa de diez puntos del Partido de las Panteras Negras (PPN).

Aunque las personas negras han entrado en las jerarquías económicas, sociales y políticas (el ejemplo más espectacular fue la elección de Barack Obama en 2008), hay un abrumador número de ellas sometidas al racismo económico, educativo y carcelario a un nivel mucho mayor que durante la era anterior a los derechos civiles. En muchos aspectos, las demandas del programa de diez puntos del PPN son ahora tan importantes –o quizá incluso más importantes- como durante la década de los sesenta, que fue cuando se formularon por vez primera.

- FB: La elección de Barack Obama fue celebrada por muchos como una victoria contra el racismo. ¿Crees que fue una falacia? ¿Piensas que realmente ha estado paralizando durante mucho tiempo a la izquierda, así como a los afroamericanos implicados en la lucha por un mundo más justo?

- AD: Muchos de los supuestos respecto a la importancia de la elección de Obama están totalmente equivocados, especialmente los que describen que un hombre negro en la presidencia de EEUU simboliza la desaparición de la última barrera del racismo. Pero creo que la elección en sí fue importante, sobre todo porque la mayor parte de la gente –incluyendo la mayoría de la gente negra- no creía al principio que fuera posible elegir a una persona negra para la presidencia. Efectivamente, los jóvenes crearon un movimiento –aunque debería calificarse diciendo que era un cibermovimiento- que consiguió lo que parecía ser imposible.

El problema es que la gente que se asociaba a sí misma con ese movimiento no prosiguió ejerciendo ese poder colectivo como presión, lo que hubiera podido obligar a Obama a moverse en direcciones más progresistas (por ejemplo, contra un incremento militar en Afganistán, por un rápido desmantelamiento de Guantánamo, por un plan más completo de atención sanitaria). Creo que es importante destacar, incluso cuando nos mostramos críticos con Obama, que no habríamos estado mejor con Romney en la Casa Blanca. De lo que hemos carecido en estos últimos cinco años no es del presidente adecuado, sino más bien de movimientos de masas bien organizados.

- FB: ¿Cómo definirías el “feminismo negro”? ¿Y qué papel podría jugar en las sociedades actuales?

sábado, 27 de septiembre de 2014

Empieza la subasta de mujeres: ¡Hagan apuestas!

La Convención de las Naciones Unidas  define la "trata de personas" como el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, bajo amenaza o por el uso de la fuerza u otra forma de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o una posición de vulnerabilidad, o recibir pago o beneficios para conseguir que una persona tenga bajo su control a otra persona, para el propósito de explotación. La explotación puede incluir, como mínimo, la explotación de la prostitución de otros u otra forma de explotación sexual, trabajo forzado o servicios, esclavitud, o prácticas similares a la esclavitud, servidumbre, o remoción de órganos...
2,5 millones el número de personas víctimas de la trata. Sin embargo, se calcula que por cada víctima de la trata de personas identificadas existen 20 más sin identificar. La mitad de las víctimas de trata son menores de 18. En el 15% y el 20% de las víctimas son ni@s. Dos terceras partes de las víctimas detectadas por trata son mujeres, el 79% de ellas sometidas a explotación sexual seguido por un 18% de casos con fines de explotación laboral, trabajos o servicios forzados (TERESA SÁEZ, e-mujeres.net).


Por Nazanín Armanian (*)


Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Nangarhar, milenaria urbe budista, Afganistán. Una joven se cubre el rostro con las manos. Está colocada encima de un podio. Las decenas de hombres que la rodean y tocan, gritan. No van a colgarle una medalla de campeona, tampoco van a lapidarla por no llevar burka: están pujando por ella, le han arrancado el velo para evaluar el precio de la mercancía subastada "al desnudo". El vendedor, su marido, pone un precio inicial de 6.500 rupias, unos 50 euros. Si tuviera 9 o 10 años, podría recibir por ella hasta 3.000 euros en el mercado de objetos de primera mano.

Bibi Zivar, La Dama del Ornamento en lengua dari, una joven envejecida, empobrecida y maltratada cuenta cómo funciona esta forma de trata de mujeres: con tres hijos fue repudiada por su esposo y forzada a casarse con su cuñado, quien la vendió junto con dos hijas (él se quedó con el hijo varón) por unos 1.000 euros a un pakistaní cuando ella cumplió 40 años. Después de 17 años de matrimonio, el marido se ha cansado de Bibi. ¿Y ella se cansó de él?

El estigma de haber sido vendidas o entregadas en trueque por una vaca, una moto o algo de opio, impide que ellas regresen a la casa paternal, y si otro hombre no puja por nuestra Bibi no tendrá donde caerse muerta, literalmente.

Cientos de afganas se suicidan, quemándose a lo bonzo, por los matrimonios de esta clase. La intervención de EE.UU. en el país, desde la década de 1980, ha destruido a las fuerzas progresistas, fortaleciendo a los caníbales señores de la guerra y a los Al-qaedistas, mientras la invasión "liberalizadora" de la OTAN ha generado el fenómeno "novias de la droga", uniendo el comercio de ambos productos en un mismo pack, poniendo además el último clavo al ataúd de los derechos humanos en este país. Los asaltos sexuales de las mismas fuerzas del ISAF contra las afganas han sido tales que se les ha prohibido salir de las bases durante el tiempo libre. También fue objeto de investigaciones el hecho de que los soldados de la Fuerza de Estabilización de la OTAN (SFOR) desplegada en Bosnia y Herzegovina fuesen los principales clientes de las mujeres extranjeras que "aparecían" en medio de la agresión militar a Yugoslavia.

El comercio de mujeres como esclavitud moderna resulta más rentable que la antigua: la inversión se amortiza en un período más corto (una mujer atenderá hasta a 50 hombres por día, a base de palizas, chantajes y drogas) y una vez sacado el mayor provecho de ella, será reemplazada por otras: la pobreza de muchos, si no fuese tan rentable para la oligarquía internacional, ya estaría prohibida.

El crimen organizado es asombrosamente organizado, justo por sus conexiones políticas, sino ¿cómo un traficante podría romper decenas de leyes a su paso, desde secuestrar a una mujer hasta entregarla en la otra punta de una región o del mundo? En uno de los campos de refugios de Nepal, 35 adolescentes y niñas refugiadas desaparecieron en 2002. ¿Por qué la organización no emplea a mujeres para atender a las refugiadas? En el campo de Soleymanieh, Turquía, una mujer y dos de sus hijas fueron violadas por unos 20 "rebeldes" armados. Ella se suicidó.

Rasgos locales del turbio negocio

Las causas estructurales de la mercantilización del cuerpo de la mujer en Oriente Próximo y Asia Central son muy complejas. Allí, los inmensos recursos naturales se mezclan con las profundas injusticias sociales, un capitalismo salvaje que integra todo lo funesto de los anteriores sistemas feudal y tribal; unas tradiciones gestionadas y mantenidas por hombres conservadores en su propio beneficio; dictaduras religiosas y/o militares que han asaltado, desde hace tres décadas, las pocas conquistas sociales de las mujeres del siglo pasado; la lentitud de los cambios sociales, las invasiones militares de Occidente que han destruido estados enteros y, con ellos, puestos de trabajo, la estabilidad familiar y sus valores, el tejido y la estructura social. Todo ello ha hecho disparar la demanda del sexo pagado: las guerras imperiales son la suma de todas las crueldades inventadas por el ser humano, convirtiendo a millones de mujeres en esclavas sexuales legales, alegales e ilegales.

Hay maneras ingeniosas de llevar a cabo la trata muy parecidas a las chicas trokosis "esposa/esclava de dios" en Gana, Benin, Togo o Nigeria: niñas entregadas a los hombres de Dios, a cambio del perdón por los pecados cometidos por los padres o las deudas contraídas. Increíble el abuso del poder sobre las menores por los adultos. Ellas, durante un largo tiempo, hacen de criadas y esclavas sexuales del sacerdote de turno hasta que éste las deja libres (¿para tener a otra en su lecho?) con un rito religioso como guinda.

Así son las fórmulas especiales, legales, alegales e ilegales de este negocio en la región mundial del Oro Negro:

- Un hombre, tras pedir la mano de una muchacha a su padre, debe pagar Sedaq o Mehr (mal traducidos en castellano como "dote") como "regalo" obligatorio del novio a la futura esposa, cuya cuantía no negocia con ella sino con su "tutor" varón, figura imprescindible en las leyes de casi todos los países musulmanes de la región para que la mujer pueda realizar un sinfín de gestiones, aunque tenga 50 años y sea astronauta de profesión. Este concepto representa el valor de ella en el mercado del matrimonio de "cásate y sé sumisa". Esta cuantía dependerá del estatus social de la joven y su virginidad, edad, belleza, nivel de estudios, etc. Sin especificar esta cantidad, Nikah -contrato del acto sexual, sinónimo de "matrimonio"- carecerá de validez.

- La fórmula religiosa de al-mut'a, "de placer" (para él, y dinero para ella, normalmente viuda o divorciada), es de una duración pactada, que puede ser unas horas o unas meses, y que por supuesto es unidireccional: si una mujer alquila los servicios sexuales de un hombre será acusada de prostituta. 

- El llamado "matrimonio misyar" (de "Rotar"), frecuente en Arabia Saudita y otros países sunnitas, parecido a al-mut'a.

- Las guerras han sido agua de mayo para el negocio, teniendo en cuenta que apoderarse de mujeres ha sido uno de los alicientes de las tropas en los conflictos armados, incluso en las guerras "santas" en las que consideran a las mujeres del pueblo derrotado "botín de guerra" (Biblia, Deuteronomio 20:12-14 y Corán 33:50).

- La ilegalidad, la dificultad o la prohibición religiosa de establecer relaciones sexuales fuera del matrimonio refuerza la violación, el incesto y la demanda de prostitución.

- La mujer que denuncia tal agresión a su honor suele ser castigada duramente, ya que es ella la responsable de la contención sexual del hombre (ya saben, la minifalda y lo demás). Se desconoce cuantas se han quitado la vida y cuántas han sido asesinadas en crímenes de honor.

- Los Estados paternalistas o totalitarios de la región niegan la trata sexual de mujeres y niñas, pues significaría aceptar su complicidad o su incapacidad de cumplir con su función de proteger a los súbditos, admitir que otros hombres poderosos operan de forma paralela a ellos y que existe una corrupción moral organizada. Todo ello estropearía su imagen ante la gente: ¡Si han aglutinado todo el poder, deben aceptar la responsabilidad de todos los problemas! Por ello no ofrecen ningún servicio de protección hacia las víctimas.

- El arraigado patriarcado arcaico y jerárquico, que sigue oprimiendo a la mujer a todos los niveles, es una de las causas de que miles de adolescentes huyan de sus casas y caigan en las redes de las mafias, dando lugar a la aparición de la figura de las madames con velo, que las acechan y las atrapan en sus redes en las terminales de los autocares que traen a estas niñas de provincia a las ciudades grandes.

La ruta no es Sur-Norte

El tráfico de mujeres por sexo transcurre por todas las direcciones y no sólo del Sur al Norte, un concepto "progre" y muy colonial que no considera la lucha de clases en el Sur y la complicidad de su burguesía con la del Norte: miles de mujeres empobrecidas de Europa Oriental, tras la caída del socialismo, acabaron en los burdeles de la Europa Occidental sustituyendo a las traficadas de África, Asia o América del Sur. Irak, Siria y Afganistán se han convertido en países de origen de la trata y Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, los principales destinos. En Israel, donde la compra de servicios sexuales es legal, la asociación ATZUM trabaja contra la esclavitud sexual de miles de mujeres llegadas de decenas de países. 

La pobreza es el común denominador del perfil de las víctimas engañadas: es el caso de las mujeres chinas en España, obligadas a dar "masajes con final feliz", a las que se había prometido trabajar en restaurantes.

No ha habido cambios en las causas y tampoco en la estructura y organización de la compra venta de mujeres y niñas desde hace miles de años.

La justicia social, la igualdad de género, la laicización del Estado e impedir que los gobernantes "moralistas y civilizados" europeos cobren impuestos a este crimen organizado en vez de luchar contra él puede agrietar lo que es el negocio más redondo del mundo para las mafias, junto con el de armas y la droga.



FUENTE: Publico.es


(*) SOBRE LA AUTORA: "Dejé la mitad de mi vida en mis tierras persas, y cuando aterricé en esta península de acogida, entrañable plataforma de reclamo de pan y paz para todos, me puse a ejercer el desconcertante oficio de exiliado: conocer, aprender, admirar, transmitir, revelar y denunciar, estos últimos aprovechando las clases de la Universidad, los medios de comunicación y una docena de libros como 'Robaiyat de Omar Jayyam' (DVD ediciones, 2004), 'Kurdistán, el país inexistente' (Flor del viento, 2005), 'Irak, Afganistán e Irán, 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo' (Lengua de Trapo, 2007) y 'El Islam sin velo' (Bronce, 2009)".

viernes, 26 de septiembre de 2014

La Nobel de Medicina Rita Levi-Montalcini muere a los 103 años



La destacada científica italiana desarrolló una carrera centrada en la investigación del crecimiento de las células neurológicas.


ROMA.- La premio Nobel de Medicina italiana y senadora vitalicia, Rita Levi-Montalcini, murió hoy en su residencia de Roma, a los 103 años de edad.

Nacida en Turín el 22 de abril de 1909, en el seno de una familia judía, fue reconocida con el Premio Nobel de Medicina en 1986 junto a Stanley Cohen por sus investigaciones sobre el crecimiento de las células neurológicas.

Su sobrina, Piera Levi-Montalcini, dijo que "falleció tras el almuerzo" y señaló que no se encontraba mal sino que "se apagó como se puede apagar una larga y trabajosa existencia que fue feliz, sobre todo en los momentos de trabajo", en declaraciones recogidas por el diario turinés La Stampa.

"Está claro que, si se tiene en cuenta la edad, no podemos decir que no nos lo esperábamos, pero el vacío que deja no logro todavía imaginármelo", agregó.

Entre las primeras reacciones al fallecimiento de Montalcini, está la del alcalde de Roma, Gianni Alemanno, quien aseguró que con su muerte desaparece "una personalidad extraordinaria, una mujer que en su larga y espléndida vida mostró un compromiso, una fuerza y un ingenio extraordinarios". 

Montalcini se doctoró en Medicina por la Universidad de Turín en 1936, con una tesis dirigida por el histólogo Giuseppe Levi, tras lo que trabajó en la universidad turinesa hasta 1939.

Al comenzar la II Guerra Mundial y debido a las amenazas de persecuciones antisemitas se trasladó a Bruselas, donde colaboró en el Instituto Neurológico durante un año.

En 1940, y tras la entrada de las tropas de Hitler en Bélgica, regresó de nuevo a Italia y organizó en su casa un pequeño laboratorio de neuroembriología experimental.

Durante la guerra vivió clandestinamente en Florencia, y ejerció como médico de las tropas estadounidenses para, una vez finalizada la contienda, reincorporarse a la Universidad de Turín como ayudante del profesor Giuseppe Levi.

En 1947 se trasladó a Estados Unidos tras la invitación del profesor Viktor Hamburguer para ir a la Washington University de St. Louis, donde ejerció la investigación y la docencia en la cátedra de Neurobiología.

Entre 1954 y 1960 trabajó junto al bioquímico estadounidense Stanley Cohen en la identificación del factor de crecimiento y un año después fundó en Roma un Centro de Investigación sobre el NGF ("nerve growth factor", factor de crecimiento nervioso).

En 1969, tomando como base ese centro, se creó el Instituto de Biología Celular, del que ocupó la dirección, pasando a vivir entre St. Louis y Roma, hasta establecerse de forma definitiva en la capital italiana en 1977.

En 1986, la Academia de las Ciencias sueca les otorgó, a ella y a Stanley Cohen, el Premio Nobel de Medicina, como reconocimiento a sus investigaciones sobre el crecimiento de las células neurológicas.

Entre los premios que la doctora Levi recibió a lo largo de su carrera figuran también dos galardones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España: el Diploma Internacional Ramón y Cajal, instaurado con motivo del primer centenario de la teoría neuronal del científico español y que le fue reconocido en 1988, y la Medalla de Oro 1990. El 1 de agosto de 2001 fue nombrada senadora vitalicia por el entonces presidente de la República italiana, Carlo Azeglio Ciampi.




FUENTE: Emol.com

jueves, 25 de septiembre de 2014

Adiós, Instituto de la Mujer


Por Purificación Causapié Lopesino (Feminista y vicepresidenta. Internacional Socialista de Mujeres)


Cuando en el año 1983 se creó el Instituto de la Mujer hicimos una celebración. El feminismo entraba a formar parte de las Instituciones Públicas. En esta iniciativa vimos el inicio de una nueva era, las españolas empezábamos el camino hacia la igualdad y con ello España se incorporaba a Europa. Siempre recordaré a las grandes mujeres que empezaron aquella andadura, Carlota Bustelo y Ana Mañeru entre otras, cada una tenía una posición política pero también un objetivo común: trabajar por las mujeres desde el compromiso feminista.

La semana pasada el Gobierno decretó la defunción de este organismo, cambió su nombre y sus objetivos. Ahora se llama Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades e incorpora las políticas contra la "discriminación de las personas por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social". Mientras tanto se ha eliminado la Dirección general de Igualdad de Oportunidades, de modo que son las competencias de ésta las que se incorporan al Instituto de la Mujer. 

Más allá de tener la sensación de que el único objetivo del Gobierno para hacer este cambio es que no le regañe la Unión Europea, me gustaría explicar los motivos por los que creo que el mismo supone una defunción del Instituto.


Con esta decisión se ha eliminado el organismo especializado de igualdad de mujeres y hombres precisamente cuando más se necesitan políticas específicas. ¿No son suficientes el número de mujeres asesinadas este año? ¿Y la violencia sexual? ¿Y el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual? ¿No importa el incremento del desempleo femenino o la ampliación de la brecha salarial?

Auunque sólo fuera para acabar con algunas opiniones propias de los tiempos de la caverna, como las del Alcalde de Valladolid, ya tendría sentido su existencia. Algunos dirán que mejor echamos al Alcalde, pero es que a pesar de estos 31 años de políticas de igualdad hay muchas personas que todavía piensan como él. El Instituto de la Mujer recoge el conocimiento dirigido a prevenir la discriminación y la violencia de género, así como a promover nuestra presencia en el empleo, la sociedad, la cultura, la educación o la política. También trabaja para enfrentar la comunicación sexista, esa que legitima violaciones o violencias con las que debemos acabar.

Y que conste que soy una ferviente defensora de las políticas de igualdad de trato y no discriminación. La eliminación de la Dirección General nos priva de la posibilidad de contar con una estructura especializada también en este ámbito.

Desde hace años muchas personas y organizaciones venimos defendiendo una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, así como una estructura administrativa y la creación de una Autoridad que, además de promover políticas, defienda a las víctimas. La posición del PP ha sido siempre contraria a esta Ley cuando el PSOE la ha presentado en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, sabemos que puesto que el racismo, el antisemitismo, la homofobia o la transfobia crecen en Europa resulta más necesario que nunca apoyar a quienes sufren por esta causa, como también resulta imprescindible que se reconozca como víctimas a quienes están en la diana de lo que llamamos crímenes de odio, alentados por la discriminación todavía existente en nuestra sociedad.

Por lo tanto, cuando el Gobierno toma esta decisión está reduciendo los recursos dirigidos tanto a la lucha por la igualdad y contra la violencia de género de mujeres y hombres como a las políticas dirigidas a combatir la discriminación de las personas por causa de origen, religión, ideología, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, o cualquier otra circunstancia. Cuando incorpora este texto en el BOE busca que unos y otros, unas y otras, entremos en competencia por las migajas que nos dejan.

Y sobre todo, con esta actuación el Gobierno muestra que poco le importan las políticas de igualdad, y menos aún las personas que sufren. Simplemente ha encontrado una manera fácil de cumplir con unos indicadores europeos que, sin lugar a dudas, se quedan en la superficie. 


Con una decisión como ésta el Gobierno muestra una vez más su voluntad de hacernos retroceder más de 30 años. Lo intentó con la contrarreforma de la ley del aborto. Ahora estamos ante un nuevo ataque a la igualdad y la libertad de mujeres y hombres, y aunque es posible que en esta ocasión no consigamos grandes titulares ni enormes manifestaciones, debemos saber que sus resultados serán nefastos para la vida de las mujeres españolas y, junto a ellas, para el futuro de todas aquellas personas que más necesitan de la acción decidida de los poderes públicos.


FUENTE: EL HUFFINGTON POST

miércoles, 24 de septiembre de 2014

23 SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑOS


El comercio y la explotación de seres humanos a través de la trata es una de las más graves violaciones de la dignidad humana que existen. Navi Pillay (Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Naciones Unidas, 2014).

Del 26 al 29 de enero de 1999, la Coalición contra el tráfico de mujeres convocó en Bangladesh a una conferencia global titulada "Organizándonos contra la explotación sexual regional y global", a la cual asistieron alrededor de 400 delegadas de Asia, África, Europa, Latinoamérica y Norteamérica para dedicarse a estas preocupaciones crecientes. Los objetivos centrales de la mencionada conferencia eran forjar un entendimiento común acerca de la prostitución y el tráfico y la explotación sexual de mujeres y niños y niñas; y desarrollar estrategias comunes y específicamente regionales.

Entre los resultados a destacar de esta conferencia global, se encuentran la elaboración de la Declaración de Bangladesh y la propuesta de adoptar a nivel mundial el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en reconocimiento a la Ley Palacios, primer intento legislativo en el continente americano, contra la prostitución de mujeres, niñas y niños. Esta ley cuyo autor fue el Dr. Alfredo Palacios, aprobada desde 1913 en Argentina, es la primera ley en América que protege a las víctimas de explotación sexual, combate el flagelo y penaliza a los responsables.

La explotación sexual se define como cualquier tipo de actividad en que una persona utiliza el cuerpo de otros u otras, sean adultos/as, niños/as o adolescentes, para sacar un provecho de carácter sexual y/o económico, basándose en una relación de poder, considerándose explotador todo aquel que intermedia u ofrece la posibilidad de la relación con la víctima, no importa si la relación es frecuente, ocasional o permanente.

La explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños es una lacra global que afecta a todas las regiones del planeta, tratándose en la práctica de una forma moderna de esclavitud. Naciones Unidas señala que entre 4 y 5 millones de personas son vendidas anualmente víctimas de la trata, el 80% para su explotación sexual. Es una vulneración de los derechos humanos que atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la dignidad de las personas y tiene un claro componente de género, al ser sus víctimas mayoritariamente mujeres. Además, después de la venta de armas y de drogas, constituye el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo.

En el caso de la infancia, la explotación sexual conlleva una serie de prácticas que dañan la vida de los niños, la degradan y ponen en peligro su supervivencia y desarrollo. Aunque no existen estadísticas fiables sobre este fenómeno, la Organización Internacional del Trabajo ha estimado que cerca de 1,8 millones de niños/as son víctimas de la explotación con fines sexuales. Esta cifra incluye la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños/as para la prostitución, la producción de pornografía o las actuaciones pornográficas. 

Por ello, es importante y necesario impulsar acciones eficaces y duraderas. Pero, a pesar de tratarse de un problema de alcance mundial, hay países en los que la realidad de la explotación sexual infantil y la ausencia de iniciativas para combatirla son especialmente alarmantes. 



FUENTE: El Confidencial; Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

martes, 23 de septiembre de 2014

El silencio político alienta la violencia machista


Por BEATRIZ GIMENO (*)


Se está produciendo un círculo siniestro: los partidos no se arriesgan con el feminismo porque piensan que eso no da votos y ese silencio envalentona a los misóginos.

Es evidente que sufrimos un retroceso en el combate contra la violencia de género y por la igualdad. Es un retroceso visible no sólo en el número creciente de asesinatos machistas, sino también en que estos se producen en un ambiente social, legal, mediático, ideológico, diferente. Si nunca fue mucho el interés social hacia la violencia de género, ahora parece haber caído aún más. Los medios de comunicación, si alguna vez intentaron informar correctamente acerca de los asesinatos machistas, han vuelto a su querencia por informar de manera morbosa y apolítica, por privatizar esta violencia y por volver a intentar justificarla. Los neomachistas, cada vez más organizados, están continuamente en las redes atentos ante cualquier noticia que tenga que ver con los derechos de las mujeres o con el feminismo; desatan campañas de desprestigio contra cualquier feminista, se infiltran en los partidos y las asociaciones para boicotear cualquier tema relacionado con la igualdad de género. Si antes se escondían, ahora se hacen visibles. Esta visibilidad de los activistas del neomachismo ha dado alas a todos los machistas silenciosos, que son multitud y que antes callaban porque el ambiente no les era propicio. Basta con leer los comentarios en cualquier artículo que tenga que ver con el feminismo, con los derechos de las mujeres, con la igualdad, para darse cuenta de la rabia y la violencia que anida en la mayoría de los comentarios.

Más que en los comentarios de los medios, más controlados, es en las redes sociales, allí donde no hay control, donde los neomachistas desatan una enorme violencia verbal. Antes los llamábamos trolls pero ahora ese nombre quizá no sea apropiado porque se presentan con sus nombres y sus fotos y en sus comentarios no es extraño que justifiquen la violencia; la culpa es de las feminazis, dicen. Basta con colgar la noticia de un asesinato machista, de una violación, para que esta noticia atraiga decenas de comentarios que lo justifican o que incluso parecen alegrarse. Eso en cuanto a la violencia, pero si de lo que se debate es de igualdad, entonces aparece una legión de machistas que van a por todas, que discuten todo, incluso logros que parecían asentados o, por lo menos, asumidos socialmente, como la necesaria paridad en política. Y no hay distinción entre partidos de izquierdas o de derechas, entre gente conservadora o supuestamente progresista.

No es que fuéramos el paraíso igualitario del feminismo, pero es obvio que se está produciendo un cambio. Es de suponer que no es que ahora haya más machistas que hace dos años, sino que los machistas de antes no se atrevían a manifestarse tan descaradamente y que el cambio que se estaba produciendo hacia una mayor igualdad y una mayor visibilidad del feminismo no tuvo tiempo de arraigar lo suficiente como para transformar las estructuras políticas y sociales, las conciencias; como para ser capaz de construir identidades masculinas no aferradas a sus privilegios patriarcales; como para educar a la mayoría de la población en lo que significa el feminismo. Cambiar ciertos usos sociales es mucho más fácil que cambiar la manera en que hombres y mujeres nos construimos, pero es un primer paso necesario. Hubo un impulso y ahora hay una reacción de retroceso.

¿Qué ha pasado?

SOFÍA CASANOVA, ¿Dónde está su lugar en la Historia?

Sofía Guadalupe Pérez Casanova de Lutoslawski, más conocida como Sofía Casanova, nacida en La Coruña, España, el 30 de septiembre de 1861 y fallecida en Poznan, Polonia, el 16 de enero de 1958, fue una poetisa, novelista y periodista gallega. 




BIOGRAFÍA

Se trasladó muy joven, junto con su familia, a Madrid, para poder estudiar y formarse. Con sólo 15 o 16 años frecuentaba varias de las tertulias en la capital de España, donde ya se ponía de manifiesto su sed de conocimiento y de saber. En estos círculos conoció al profesor, filósofo y diplomático polaco, Wincenty Lutoslawski, con quien se casó en 1887, cambiando su residencia a Polonia. La pareja y su familia viajaban cada año a Galicia durante el período de verano, lo que le permitió a Sofía mantener una relación directa con su tierra. Sus desplazamientos continuos, como consecuencia de la carrera diplomática de su marido, los combinó con su trabajo de periodista y con su estudio de los idiomas de los países donde residió, lo que le permitió dominar ocho lenguas diferentes.

Esta actividad por toda Europa le permitió vivir acontecimientos como la lucha de las sufragistas en Inglaterra, el desenvolvimiento del sindicalismo, la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista y, sobre todo, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, y la persecución de los judíos por el régimen nazi en el gueto de Varsovia.

Como mujer comprometida con su época, y también para poder alimentar y sufragar las necesidades de ella y de sus hijas, escribió crónicas y opinión acerca de cada uno de estos episodios de la historia europea de la primera mitad del siglo XX. Colaboró en periódicos como ABC, La Época, El Liberal, El Imparcial de Madrid; en la revista Galicia, en otras publicaciones gallegas y en prensa internacional, como la Gazeta Polska y el New York Times.


Sofía Casanova, de enfermera de la Cruz Roja

Sofía Casanova sólo tuvo hijas, lo que motivó que fuera repudiada por su marido y la familia de éste, ya que la descendencia del matrimonio no garantizaba la continuidad del apellido paterno. Por esta razón, en varias ocasiones ella y su familia vivieron al límite de la supervivencia. También por este motivo, en el año 1917, trabajó como cronista de guerra en el frente polaco y como enfermera para la Cruz Roja en Varsovia. Regresó a Galicia completamente arruinada y casi ciega, aunque siempre contó con el cuidado y con el cariño de una mujer de Almeiras que, además de hacerle compañía permanente, mantuvo vivo en ella el idioma gallego y le ayudó en el cuidado de sus hijas. En 1938 visita La Coruña y su aldea por última vez; comenzó en esta época la etapa más dura de su vida como consecuencia de la ocupación nazi del territorio polaco y de la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Mary Wollstonecraft, una precursora del feminismo


Un 10 de septiembre de 1797 moría, en Londres, Mary Wollstonecraft. Sus escasos 38 años de vida le bastaron para cuestionar con su vida libertaria las convenciones sociales de su época y dejar algunos trabajos señeros para el feminismo del futuro.


Mary Wollstonecraft nació un 27 de abril de 1759 en Londres, en el seno de una familia acomodada que, durante su infancia, entró en serias dificultades financieras por las apuestas especulativas de su padre. Su juventud fue difícil, no sólo por la precariedad económica, sino también por los arrebatos violentos de su progenitor.

Sin embargo, Mary pudo abrirse a una educación diferente y menos represiva de lo que se consideraba adecuado para una mujer en aquellos años, primero gracias a sus lecturas y a las clases con el padre filósofo de su amiga Jane Arden. 

En 1785, Wollstonecraft viajó a Lisboa para asisitir a su amiga y socia en un proyecto educativo en Newington Green. La muerte de Fanny Blood implicó un gran impacto para ella y ello se ve reflejado en su primera novela, Mary, de 1788. A su regreso a Gran Bretaña comenzó a trabajar como institutriz (de esta etapa obtuvo inspiración para su único libro para niños, Relatos originales de la vida real, también de 1788), pero rápidamente decide cambiar de vida y dedicarse a escribir profesionalmente, una decisión extraña y difícil para una mujer en aquella época.

Ya en Londres, aprende idiomas y realiza diversas traducciones y reseñas para sustentarse. Estos trabajos y la concurrencia a las cenas en casa de su editor, Joseph Johnson, le permiten ampliar su horizonte intelectual y también conocer a personajes de la talla de Thomas Paine y William Godwing.

En 1790 publica Vindicación de los derechos del hombre, en polémica con el planteo conservador de Edmund Burke respecto de la revolución francesa. En esta época mantiene una relación con Henry Fuseli y se enamora de su genio, a pesar de que éste estaba casado. Mary le propone encarar una relación de a tres, pero ante el rechazo de su esposa Fuseli corta la relación.


En 1792, escribe su obra más famosa, Vindicación de los derechos de la mujer, en el que critica la situación de las mujeres en su época y plantea la necesidad del acceso de las mujeres a una educación racional. Si bien no plantea la igualdad de derechos (no propone el sufragio femenino) ni se puede decir que sea un libro feminista (el movimiento como tal surgiría casi un siglo más adelante), lo cierto es que es una obra pionera en la discusión del lugar de la mujer en las sociedades modernas y por eso será sacado del olvido al que lo condenó la moral de la época, horrorizada por los escándalos personales de su autora, por pensadoras de la talla de Emma Goldman y Virginia Woolf.

A fines de 1792 Mary decide viajar a Francia para sumergirse en el torbellino revolucionario. Llega a París en diciembre, pocos días antes de que Luis XVI sea guillotinado. Aún en medio de las turbulencias políticas y sociales francesas, Mary continuó escribiendo e investigando la historia de la revolución (en diciembre de 1794 publica en Londres Una visión histórica y moral del origen de la Revolución francesa).

En París también conoce al aventurero estadounidense Gilbert Imlay, con quien mantiene una relación turbulenta sin matrimonio de por medio y tiene una hija. En 1795, la ruptura con Imlay la lleva a intentar suicidarse. De vuelta en Londres, se reincorpora al círculo literario y comienza una relación con el filósofo William Godwin y en 1797, cuando Mary queda embarazada, deciden casarse pese a las críticas de ambos a la institución matrimonial.

El matrimonio fue trágicamente breve. El 30 de agosto de 1797, Wollstonecraft da a luz a su segunda hija, Mary, pero las complicaciones del parto la llevan a la muerte algunos días después, el 10 de septiembre. Mary Godwin, luego más conocida como Mary Shelley, autora del precursor Frankenstein y esposa de Percy B. Shelley.

Luego de su muerte, Godwin decide publicar una novela inconclusa de su esposa, María (1798) y su diario, que da a la imprenta con el nombre de Diario de la autora de la Vindicación de los derechos de la mujer. Este último genera escándalo, al develar las relaciones amorosas sin matrimonio, una hija ilegítima, intentos de suicidios, etc. Así la obra pionera de Wollstonecraft se vio negativamente influenciada por el escándalo puritano generado por sus memorias y no será hasta finales del siglo XIX y principios del XX cuando comenzará a reconocerse su rol fundamental como antecesora del movimiento feminista.




FUENTE: Notas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Simone de Beauvoir, una extraordinaria joven formal

Simone de Beauvoir plasmó sus primeros 20 años de vida en Memorias de una joven formal. Los recuerdos de cuando tenía 3 o 4 años dan muestra de su entendimiento agudo: ...yo jugaba con tía Lili en el comedor cuando el rayo cayó sobre la casa; era un serio acontecimiento que me llenó de orgullo: cada vez que ocurría algo tenía la impresión de ser alguien...


Por Guillermo Velasco Tapia

A esa misma edad, Simone, al ser regañada por una tía abuela y defendida por la hermana de su madre afirmó: ...yo asistía complacida al combate que las fuerzas del bien libraban a mi favor... La formación católica que le dio su madre influyó en su cosmovisión: Las dos categorías mayores sobre las cuales se ordenaba mi universo eran el Bien y el Mal. Yo moraba en la región del Bien.

Simone tenía un temperamento fuerte, era una niña caprichosa. Ella interpretó su conducta así: ...la razón y el sentido de mis rabietas (...) se explican en parte por una vitalidad fogosa y por un extremismo al cual nunca he renunciado del todo. Llevaba mis repugnancias hasta el vómito, mis deseos hasta la obsesión (...) Pero me negaba a ceder a esa fuerza impalpable: las palabras; lo que me sublevaba es que una frase lanzada al descuido: "Debes hacerlo... no debes hacerlo", arruinara en un instante mis empresas y alegrías.

La pequeña Simone fue un ser humano intenso y apasionado. Su mundo infantil estuvo integrado por sus padres, su hermana Poupette (dos años y medio menor), sus abuelos, sus tíos y primos. Más adelante entró al curso Dèsir, una escuela sólo para niñas, donde conoció a su mejor amiga, llamada Zaza.

Siempre fue una lectora voraz. Uno de los libros que más disfrutó en su infancia fue Mujercitas, de Luisa M. Alcott. Sus padres se encargaban de controlar y censurar los contenidos que llegaban a sus manos. Poco a poco encontró autores y novelas que la conmovieron. Cuando era adolescente, su primo Jacques le reveló a los escritores de vanguardia de su tiempo. Sobre esto Simone confesó: Muchos libros ya habían pasado entre mis manos, pero éstos no pertenecían a la especie común; yo esperaba de ellos extraordinarias revelaciones.

Mientras crecía descubrió que no todo lo que le decían sus padres y maestras era estrictamente cierto y que incluso a veces estaban equivocados. Repudió las reglas sociales que le querían imponer. En su juventud confirmó que, más allá de los prejuicios de clase, todas las personas somos iguales. Del mismo modo razonó sobre la paridad entre géneros: ...a mis ojos hombres y mujeres tenían los mismos títulos y exigía entre ellos una exacta reciprocidad.

Memorias de una joven formal nos propone una lectura excitante de la vida cotidiana (similar a la de cualquier chica de su edad) de una de las mentes más brillantes del siglo XX. En este libro la escritora existencialista hizo un análisis profundo y una interpretación lúcida de su día a día, dejando al descubierto a un ser humano inteligente, fuerte, disciplinado y tenaz. Simone expuso, sin tapujos, sus sentimientos y sensaciones más íntimas, incluidas sus inquietudes sexuales. Todo el tiempo sabemos lo que pasaba por su mente y por su corazón.

Los problemas del alma le importaron más que las cosas materiales. Su vida interior fue rica e intensa, tan vehemente que algunas ocasiones creyó estar cerca de experimentar estados de éxtasis o arrebatos místicos. También tenía incertidumbres y dudas: la rutina diaria le provocaba hastío y gran vacío espiritual; padecía un terrible terror a la muerte. En estos años nunca dejó de buscar el sentido de su vida.

Esta misma búsqueda hizo que Simone se inscribiera en la Sorbona. Fue una alumna aplicada y muy estudiosa, se pasaba días enteros en la biblioteca. Se hizo con un buen grupo de amigos. Era muy aficionada al cine, al teatro y frecuentaba exposiciones de pintura.

Su carácter voluntarioso, su mente despierta, la influencia de la universidad, de sus lecturas y de sus profesores la fueron distanciando de sus padres. Ellos la tachaban de rebelde, de tomar partidos extremos para contrariarlos, como el volverse atea o su desprecio por la clase burguesa, sentía que no encajaba en ese ambiente. Sobre esto expresó: Yo no tenía ideas subversivas... todo el día me ejercitaba en reflexionar, en comprender, en criticar, me interrogaba con precisión la verdad: ese escrúpulo me volvía inepta a las conversaciones mundanas.

Sin embargo, sí desarrolló un lado mundano. Cansada de tanto estudiar, de la rutina de siempre, empezó a frecuentar bares y a salir de noche, haciendo algunas travesuras inocentes. Meses más tarde se percató que ir a estos lugares, en su caso, era una pérdida de tiempo.

Para Simone el amor fue un tema importante y siendo ya una jovencita expresó lo que esperaba de él: ...yo era extremista: quería todo o nada. Si amaba sería para toda la vida y me daría entera con mi cuerpo, mi corazón, mi cabeza y mi pasado. Me negaba a picotear emociones, voluptuosidades ajenas a esa idea.

Más adelante sintió que nunca encontraría una pareja y escribió en su diario: "Estoy sola. Uno siempre está solo. Siempre estaré sola". Casi al acabar sus estudios en la Soborna, después de convivir algún tiempo con Jean-Paul Sartre relató lo siguiente: Sartre respondía exactamente al deseo de mis quince años: era ese doble en quien yo encontraba, llevadas a la incandescencia, todas mis manías. Con él siempre podría compartirlo todo. Cuando nos separamos (...) yo sabía que nunca más saldría de mi vida.

Cuando un lector o una lectora abre Memorias de una joven formal no puede parar hasta terminarlo. Es un libro que se lee con placer y gusto. Alguna vez Simone habló largo rato con Herbaud, uno de sus amigos tardíos de la universidad y anotó: ¿Encuentro con Andre Herbaud o conmigo misma? ¿Cuál me ha emocionado más? ¿Por qué me siento emocionada como si verdaderamente me hubiera ocurrido algo? Así se puede decir: Al leer a Simone de Beauvoir ¿nos leemos a nosotr@s mism@s? Sin duda algo nos ocurre al hacerlo.



FUENTE: Supermexicanos.com