Google+ ranktrackr.net

sábado, 31 de mayo de 2014

Libro: FEMINISMO PARA PRINCIPIANTES, de Nuria Varela

Nuria Varela: Feminismo para principiantes

Nuria Varela: Periodista, escritora y editora. "Generando cada día menos certezas y más dudas. Sólo estoy segura que 'no vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos'."

Nacimiento, en 1967, en Turón, Concejo de Mieres (Principado de Asturias, España).

Nuria Varela participó en la puesta en funcionamiento del Ministerio de Igualdad creado en la IX Legislatura, como Directora del Gabinete de la Ministra, formando desarrollando y dirigiendo el equipo de asesores y el equipo de comunicación y, más tarde, como asesora de la ministra.

Es periodista, escritora y editora. Primero en el semanario Panorama y después en Interviú y Tiempo, ha dado cobertura, como corresponsal de guerra, a la mayoría de los conflictos bélicos y guerras de los últimos 20 años: Bosnia, Chechenia, El Salvador, Nicaragua, Afganistán... Ha sido observadora en Chiapas y Libia de los campamentos civiles por la paz.

Especialista en violencia de género y feminismo, ha publicado varios libros de referencia (Íbamos a ser reinas o Feminismo para principiantes), y también ha debutado en el mundo de la literatura infantil con Martín y la pirata Candela, publicado en la editorial Hotel Papel, que ella misma dirige.







Feminismo para principiantes (2005)

"El feminismo es un impertinente -como llama la Real Academia Española a todo aquello que molesta de palabra o de obra-. Es muy fácil hacer la prueba. Basta con mencionarlo. Se dice feminismo y, cual palabra mágica, inmediatamente, nuestros interlocutores tuercen el gesto, muestran desagrado, se ponen a la defensiva o, directamente, comienza la refriega".

Así comienza Feminismo para principiantes, un libro que responde a su título relatando de manera sencilla, amena y rigurosa tanto la historia como el pensamiento feminista. Propone un apasionante recorrido por la historia y por los temas que son objeto de su estudio. Sugiere colocarse unas gafas violetas para recibir mejor cómo se ve la vida con la mirada feminista. ¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué se habla de marxismo y feminismo como de un matrimonio mal avenido? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado? ¿Por qué las feministas han sido tratadas de "marimachos", feas o mujeres insatisfechas sexualmente? ¿Cómo y dónde surge la expresión "violencia de género"? ¿Qué relación hay entre el feminismo y los accidentes de tráfico? ¿En qué consiste la masculinidad? A partir de estos interrogantes, entre otros, la autora repasa tres siglos de hacer y deshacer el mundo, de alumbrar líderes fascinantes, un cuerpo teórico abrumador y una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener tanto tiempo.

Imprescindible en cualquier biblioteca. 

¿Aceptamos el reto de ver, de mirar a través de esas gafas violetas?

FUENTES: Femiteca, Wikipedia, Rincón de lectura, Página Web de Nuria Varela

La Orden de Protección como Instrumento para Evitar la Victimización Secundaria (I)

INTRODUCCIÓN

La violencia de género es una manifestación criminal muy compleja, que pone de relieve la perpetuación en nuestras sociedades de estructuras discriminatorias con la mujer, la pasividad ciudadana ante sus peores manifestaciones y la incapacidad institucional para impedirlas. Por ello, el elenco de medidas para impedir su continuación debe exceder la mera respuesta penal, conteniendo además tratamientos enfocados a todos los aspectos que conforman el problema.

En efecto, todos los entes públicos deben comprometerse al máximo en la protección de las mujeres, articulando un amplio conjunto de servicios y prestaciones sociales, y debiendo actuar aquéllos de forma coordinada, mediante un sistema de tratamiento multidisciplinar. Y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (en adelante, LO 1/2004) cumple las expectativas -al menos, en el papel- de dicho tratamiento multidisciplinar, como se desprende a lo largo de todo su articulado, estableciendo en su art. 23 la orden de protección como pasaporte para acceder por parte de las mujeres víctimas de violencia de género y/o doméstica al amplio abanico de medidas, servicios y prestaciones sociales que corresponde ofrecer a las distintas administraciones públicas.

LA ORDEN DE PROTECCIÓN



La orden de protección es el instrumento procesal al que se le ha querido dotar de centralidad en la lucha contra la violencia de género, introducida con la intención de crear un "estatuto general de protección" a las víctimas de este tipo de delitos, permitiendo visualizar de manera clara el conjunto de medidas que el ordenamiento jurídico pone a disposición de la víctima concreta para asegurar su indemnidad persona.

En este sentido, el art. 62 LO 1/2004 prevé, entre las medidas judiciales de protección y seguridad, que las víctimas de violencia de género pueden solicitar la denominada Orden de Protección, cuyo régimen jurídico se encuentra regulado en el art. 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, LECrim), precepto éste introducido por la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de la víctimas de violencia doméstica, y cuyo primer apartado fue modificado por la LO 15/2003, de 25 de noviembre, de modificación del Código Penal.

jueves, 29 de mayo de 2014

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (XI). Toni Morrison


Nacida Chole Anthony Wofford, el 18 de febrero de 1931, en Lorain, Ohio; es una narradora afroamericana, ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993.

En sus obras, Morrison habla de la vida de la gente negra, en especial de las mujeres, y ensalza a esa comunidad. Es una combatiente a favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra de la discriminación racial.

En 1949, egresada de la escuela pública de su ciudad natal, comenzó estudios universitarios en filología inglesa y, más tarde, en humanidades, que cursó en diversos centros. Se graduó en Howard University y se doctoró en Cornell. Fue profesora de filosofía y letras en las universidades de Yale, Howard, Texas y en la State University de Nueva York.

También enseñó escritura creativa en la Rutgers University de New Jersey, al mismo tiempo que trabajaba como editora de Random House, labor que venía desarrollando desde antes para pagarse los estudios. A su trabajo editorial se debe el descubrimiento de varios de los más representativos escritores de la joven literatura afroamericana de los Estados Unidos. Entre 1958 y 1964, estuvo casada con Harold Morrison, un arquitecto cuyo apellido adoptó (Toni es su apodo familiar) y con el que tuvo dos hijos.

Maya Angelou, se apagó una luz

Ayer miércoles, 28 de mayo, se apagó "una luz de nuestro tiempo", falleció la poetisa y activista por los derechos civiles Maya Angelou, a la edad de 86 años en su casa de Carolina del Norte (Estados Unidos).

"Vivió su vida como una maestra, activista, artista y ser humano. Fue una guerrera de la igualdad, la tolerancia y la paz", escribió Guy Johnson, su hijo, en Facebook. 

Angelou, nacida Marguerite Ann Johnson, el 4 de abril de 1928 en Saint Louis (Missouri), es considerada una de las principales intelectuales afroamericanas, escribió 36 libros a lo largo de su vida. El más famoso de ellos, sin duda, fue Sé por qué canta el pájaro enjaulado (I know why the caged bird sings), publicado en 1970; que es un retrato descarnado de su infancia e incluye muchos detalles sobre su vida en una pequeña ciudad sureña en la época de la segregación racial. En él, detalla los delirios de grandeza y el alcoholismo de su padre, que dejó a sus hijos con su abuela puritana; la relación complicada con su madre; y también describe cómo el novio de su madre la violó cuando apenas tenía siete años y cómo enmudeció durante cinco años al intuir que sus tíos habían asesinado al agresor -tras la denuncia, apareció muerto: al parecer, fue brutalmente golpeado hasta morir-.

Quienes han estudiado la carrera de Angelou afirman que ese lustro de silencio fue fundamental en su formación como escritora. Aprendió a observar su entorno, desarrolló una memoria fotográfica y leyó a escritores como Charles Dickens o Edgar Allan Poe. Gracias a una profesora, amiga de su madre, volvió a hablar, tras convencerle de que sólo podría apreciar las letras si volvía a hablar nuevamente. 

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (X). Bertha Von Suttner


"Después del verbo amar, el verbo ayudar es el más hermoso del mundo"
Fue la primera persona que recibió el Premio Nobel de la Paz.

En una época, en la que se les daba más importancia a los principios militaristas, escribió el libro Abajo las armas (1889), una de las obras que más ha influido en el pensamiento pacifista moderno.

(República Checa, 1843-1924) Nacida en el seno de la aristocracia austriaca, dio un giro a su vida para convertirse en una activista incansable en defensa del pacifismo. Desde muy joven se opuso con audacia al horror de la guerra. En uno de los países más militarizados de Europa, ella no paró de reivindicar de forma incansable "abajo las armas". Así lo reconoció el comité que le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1905, que destacó la gran influencia que la baronesa Von Suttner había tenido en el crecimiento del movimiento pacifista internacional. Cuando lo recibió, Bertha llevaba ya media vida consagrada a la lucha contra la carrera armamentística y el pacifismo. Sin embargo, nadie hubiera pronosticado que rompería con todas las normas de la época, dado su origen aristocrático. 

Bertha von Suttner, nacida condesa Kinsky, fue la hija póstuma de un mariscal de campo de la corte austriaca, un mundo donde el militarismo y el respeto a la tradición estaban fuertemente arraigados. Durante los primeros años de su vida, defendió, sin crítica, estos principios. Pero, a partir de la treintena, luchó, sin tregua, por modificarlos. Se trasladó entonces a Viena, donde conoció a su esposo, el barón von Suttner, que durante toda su vida la acompañó en la defensa de sus ideales. El matrimonio, que vivía de una forma modesta, se trasladó a París, donde a través de un anuncio en el que se buscaba a una secretaria, Bertha conoció a Alfred Nobel. Sólo Trabajó con él una semana, pero afianzaron una amistad que duró 20 años.

La Victimización Secundaria En El Ámbito De La Violencia De Género (II). ¿Qué es?

1. INTRODUCCIÓN

La victimización secundaria hace referencia a la mala o inadecuada atención que reciben las mujeres víctimas de violencia de género por parte del extenso entramado de instituciones sociales (sistema sanitario, social, policial, judicial, educativo e informativo). Este fenómeno, es decir, los procesos de victimización secundaria, es un tema que se ha venido tratando desde la psicología de la victimización, una subárea de especialidad de la psicología jurídica. Para ésta, la victimización secundaria parece ser una consecuencia de la "época olvidada de la víctima", durante la cual se neutralizan las causas del delito y se establece una relación entre la víctima y el agresor. Según dicha relación, se considera que la víctima tiene cierta predisposición para desencadenar el delito, llegándose incluso a criminalizarla, y trayendo como consecuencia una disminución de la responsabilidad del agresor. Esta situación se agrava si mantenemos a la víctima ausente del proceso penal.



En este sentido, y en palabras de García Pablos (1993, citado por Montoya, s.f.): "La víctima del delito ha padecido un secular abandono, tanto en el ámbito del derecho penal (sustantivo y procesal) como en la política criminal, la política social y la propia Criminología. Dicha 'neutralización' de la víctima condujo, sin embargo, al dramático olvido de la misma y de sus legítimas expectativas, habiendo contribuido decisivamente a tal resultado el pensamiento abstracto y formal, categorial, de la dogmática penal que degrada a la víctima a la mera condición de sujeto pasivo: tiene que soportar no sólo el impacto del delito en sus diversas dimensiones, sino también la insensibilidad del sistema legal, la indiferencia de los poderes públicos e incluso la insolidaridad de la propia comunidad."

Esta consideración de la víctima como mero sujeto pasivo del delito -al que se le imponen obligaciones, debiendo asumir cargas procesales, pero se le niegan o no se le reconocen sus derechos- puede dar lugar a un proceso de victimización secundaria, que se genera después de la ocurrencia del hecho delictivo y durante el proceso penal, siendo una de las principales causas, la victimización, de abandono de dicho proceso.

La Victimización Secundaria En El Ámbito De La Violencia De Género (I). Planteamiento De La Cuestión.

Hablar de la violencia de género -o la violencia contra las mujeres- es hablar de un fenómeno, una lacra social, que constituye la más grave manifestación de la discriminación latente derivada de la desigualdad entre géneros, y que se ha convertido, según la OMS, en una de las principales causas de muerte entre las mujeres de 15 a 44 años. 

Según palabras del ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, la violencia contra las mujeres es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos; no conociendo límites geográficos, culturales o de riquezas; y mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.

En esta misma línea argumental, la Plataforma para la Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, definió la violencia de género como una de las 12 esferas principales de preocupación que deben ser objeto de especial hincapié por parte de los gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil, por considerar que "en todas las sociedades, en mayor o menor medida, las mujeres y las niñas están sujetas a malos tratos de índole física, sexual y psicológica, sin distinción en cuanto a su nivel de ingresos, clase y cultura" (párr. 112). La Conferencia de Beijing confirmó además que los derechos de las mujeres son derechos humanos, que se colocan por encima de diferencias culturales o tradiciones; comprometiéndose en la misma los gobiernos a mejorar los mecanismos nacionales e internacionales encaminados a prevenir la discriminación por razón de sexo y la violencia derivada de la misma.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (VI). Wangari Maathai: Sus pensamientos y palabras.

Premio Nobel de la Paz

SUS PENSAMIENTOS

Las mujeres somos responsables por nuestros niños, no podemos quedarnos sentadas, perder el tiempo y verlos morirse de hambre.

El privilegio de tener una educación superior, especialmente fuera de África, expandió mi horizonte original y me dio coraje para enfocarme en el ambiente, las mujeres y el desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas, en particular en mi país y en general en África.

Las mujeres africanas, en general, tienen que saber que está bien que sean como son -deben ver su forma de ser como una fortaleza, liberarse del miedo y romper el silencio.

A través de las épocas, la gente de África hizo esfuerzos para liberarse de fuerzas opresivas. Es importante que una masa crítica de africanos no acepte el veredicto según el cual el mundo trata de apretarles la garganta para que abandonen y sucumban.

La lucha debe continuar. Es importante nutrir las nuevas ideas e iniciativas que puedan hacer un África mejor.

Todos tenemos un Dios dentro y ese Dios es el espíritu que une toda la vida, todo lo que está sobre el planeta. Debe ser esta voz la que dice que haga algo y estoy segura que es la misma voz que le habla a todos los que están en este planeta, al menos a todos los que parecen estar preocupados sobre el destino del mundo, el destino de su planeta.

Podemos trabajar juntos con los hombres y las mujeres de buena voluntad, esos que irradian la bondad intrínseca de la humanidad. Para hacerlo efectivamente, el mundo necesita una ética global con valores que den sentido a la experiencia de vivir -más que instituciones religiosas y dogmas-, sostengan la dimensión no material de la humanidad.

Los valores universales de amor, compasión, solidaridad, cuidado y tolerancia, deberían formar los basamentos de esta ética global que debiera permear la cultura, política, comercio, religión y filosofía. Debería también permear la familia extendida de las Naciones Unidas.




SUS PALABRAS

"Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando".

"La paz en la Tierra depende de nuestra capacidad para asegurar el medio ambiente... la degradación ambiental y pobreza van juntas".

"Un árbol tiene raíces en el suelo y ramas que rozan el cielo, y nos recuerda que para prosperar tenemos que saber de dónde venimos."

"Lo que he aprendido con los años es que debemos ser pacientes, constantes y comprometidos. Cuando plantamos árboles, algunos me dicen: 'No quiero plantar este árbol porque no va a crecer lo bastante rápido'. Tengo que recordarles constantemente que los árboles que están cortando hoy no fueron plantados por ellos sino por quienes les precedieron. Por ello, tienen que plantar los árboles que beneficiarán a las comunidades en el futuro.”

"Plantar árboles sirvió para que las mujeres identificaran sus necesidades y cómo superarlas. Fue como abrir una puerta y entrar en la casa".

"Queríamos que los hombres se comprometieran, porque no siempre están muy ocupados, no hacen más que mirar cómo trabajan las mujeres".





Mujeres Ganadoras del Premio Nobel

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (IX). Nadine Gordimer



"Los escritores, si escribimos con honestidad, lentamente, podemos ir transformando el terreno".

Nació el 20 de noviembre de 1923 en Springs (Sudáfrica), en el seno de una familia judía. 

Narradora y ensayista sudafricana en lengua inglesa; fue la primera mujer africana que recibió el premio Nobel de Literatura, en 1991.

Era hija de padres judíos, sionistas ambos, de origen ruso el padre e inglés la madre. Después de un período de aprendizaje autodidacta -provocada por una misteriosa enfermedad que luego se reveló inexistente- y nutrida de copiosas lecturas, entre los que destacaban Chejov y Proust, estudió en la Universidad Witwatersrand, de Johannesburgo, donde vivió siempre porque, como la propia Gordimer afirmaba, "en nuestra época son pocos los que pueden mantener el valor absoluto de un escritor sin referirse a un contexto de responsabilidad. El exilio como modalidad del genio ya no existe".

Como hija de emigrantes judíos, Gordimer tomaría conciencia de la realidad social de su país muy pronto, ya en su adolescencia. Empezó a escribir muy joven y, al tiempo, se hizo militante del entonces clandestino Congreso Nacional Africano (ANC). Defensora incansable de la abolición del apartheid, es la séptima mujer que ha recibido el Premio Nobel de Literatura.

Libro: LA MUJER ROTA, de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir: La Mujer Rota


Simone de Beauvoir: Escritora, Filósofa, Feminista.

Nacimiento, el 9 de enero de 1908, en París (Francia).

Fallecimiento, el 14 de abril de 1986 (a los 78 años)

Simone de Beauvoir fue una novelista y filósofa francesa. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como El segundo sexo son fundacionales del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.


La Mujer Rota (1968)
La mujer rota es el título de un libro que reúne tres cuentos ("La mujer rota", "La edad de la discreción" y "Mónologo") con un hilo conductor común: la presencia en ellos como protagonista de tres mujeres víctimas de las relaciones con sus parejas, pero unas víctimas que no siempre son conscientes de su condición de tales o que se descubren tarde o temprano en la insatisfacción y en el aislamiento. 
Nuestros tiempos son otros, pero la diferente situación actual de la mujer en la sociedad no ha cambiado un estado de cosas que Simone de Beauvoir supo percibir muy tempranamente y logró describir de un modo realmente impactante, mediante tres relatos narrativamente muy distintos entre sí.

Libro tomado de:   http://losdependientes.com.ar/


UMOJA, UNA ALDEA DONDE MANDAN LAS MUJERES

Es la historia de una mujer, Rebecca Lolosoli, y de una aldea, Umoja, una success story de las que pocas veces llegan a ser primera plana de los periódicos e incluso, en muchas ocasiones, ni llegan a tener una pequeña columna en los mismos. 

Desde hace dos décadas, en esta aldea keniana no vive ningún hombre, excepto los que fueron criados allí de niños. Es de y para mujeres. que fueron abusadas, violadas y expulsadas de sus hogares. 

Rebecca Lolosoli, la "matriarca", es el rostro más visible del creciente (y aguerrido) feminismo africano. Es la mujer que hace dos décadas reunió a un grupo de mujeres violadas, golpeadas y repudiadas por sus familias y maridos, y les propuso lo impensable: puesto que nadie admitía su cercanía, ellas sólo se asociarían entre sí. La idea, dijo, era crear un pueblo exclusivamente habitado y dirigido por ellas. Lo llamaron Umoja, la palabra swahili para decir "unidad" -unidad para luchar contra la justicia, unidad porque el espíritu de Umoja es un espíritu de solidaridad, de amistad, de libertad y de fe-, y le dieron cuerpo en una serie de pequeñas casas de barro repartidas en círculo al tope de una colina cercana a la Reserva Nacional de Samburu, en la zona septentrional de Kenia. 

martes, 27 de mayo de 2014

Violencia Contra Las Mujeres: Precisiones Conceptuales (y II).

2. PRECISIONES CONCEPTUALES

Término Utilizados En El Ámbito Internacional

Para definir la realidad social de la violencia, encontramos diversos vocablos: violencia doméstica, violencia familiar o intrafamiliar, violencia de género o contra las mujeres.

La violencia doméstica hace referencia a aquélla que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye, pues, aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia familiar o intrafamiliar, en principio, se corresponde con aquella violencia cuyos protagonistas (víctimas y agresores) mantienen algún tipo de relación de parentesco (por consanguinidad o lazos de sangre, o bien por afinidad).

Por último, la violencia contra las mujeres o violencia de género (entendida en un sentido estricto) tiene que ver con la "violencia que se ejerce hacia las mujeres por el mero hecho de serlo", e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.




La Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a las Mujeres (CIMTM) se acoge a esta última definición. Dicho término tiene su antecedente en la Declaración de la ONU sobre Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, aprobada el 20 de diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; la cual define la violencia de género o violencia contra las mujeres como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada" (art. 1).

Esta misma definición, violencia de género o violencia contra las mujeres, adopta la Plataforma para la Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, diciendo que "la violencia contra la mujer impide el logro de los objetivos de la igualdad de desarrollo y de la paz, que viola y menoscaba el disfrute de los deberes y derechos fundamentales", por lo que insta a los Gobiernos a "adoptar medidas para prevenir y eliminar esta forma de violencia".

Violencia Contra Las Mujeres: Precisiones Conceptuales (I)

1. INTRODUCCIÓN

La violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito familiar es considerada como una forma de discriminación y, por tanto, una violación de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2006).

La violencia familiar, en especial, la violencia de género contra las mujeres, constituye no sólo un problema cada vez más grave de la sociedad actual, sino que, además, adquiere una creciente complejidad. Para contribuir a su erradicación se realizan campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a la población y se promueven medidas preventivas. Sin embargo, y a pesar de ello, los malos tratos contra la mujer en el ámbito doméstico, en numerosas ocasiones ante la mirada de los hijos/as, siguen teniendo una prevalencia elevada, de consecuencias nefastas que dejan secuelas físicas y psicológicas a ambos -madres e hijos/as- y con demasiada frecuencia terminan con la muerte de la mujer. Según diversas fuentes, las mujeres muertas por violencia machista en lo que llevamos de año -en cinco meses- ya suman 27; y en el año anterior, el 2013, fueron asesinadas 57 mujeres.




Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (VIII). Leymah Roberta Gbowee


Nacida en 1972. Activista africana por la paz y responsable del movimiento que trajo el fin de la segunda guerra civil en Liberia en 2003, lideró la elección de Ellen Johnson como presidenta de su país, convirtiéndola en la primera mujer africana en ser elegida democráticamente, y junto a ella y la yemení Tawakel Karman obtuvo en 2011 el Premio Nobel de la Paz por su lucha no violenta por los derechos de la mujer a participar en la construcción de la paz.

Leymah Gbowee nació en Liberia, en la zona central. A los 17 años se mudó a Monrovia, cuando estalló la primera guerra civil. Entrenada para ayudar a las personas a superar el trauma que supone una guerra, trabajó durante la guerra civil con los niños soldado del ejército de Charles Taylor. 

Como Martin Luther King, la lucha de Leymah Gbowee comenzó con un sueño.

domingo, 25 de mayo de 2014

Poesía Hecha Por Mujeres (V). Elisa Kidané

ELISA KIDANÉ


Hoy, y aprovechando que se celebra el Día Internacional de África -25 de Mayo-, nos queremos aproximar a la vida y obra poética de esta monja (misionera) comboniana de Eritrea. 

Elisa Kidané, eritrea de nacimiento, comboniana por vocación, ciudadana del mundo por elección, nace en Segheneiti, Eritrea, en 1956. Se formó, en sus primeros años de formación, en la escuela que las misioneras combonianas dirigían en su ciudad. 

Pasó su infancia en un país sacudido por la guerra; una infancia caracterizada por el temor, la intranquilidad y la angustia de la guerra; en palabras de la propia Elisa, "porque siempre teníamos la sensación de que algo iba a suceder". 

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (VII). Ellen Johnson Sirleaf

Premio Nobel de la Paz, en 2011


La vida de Ellen Johnson Sirleaf puede ser vista como la realización del objetivo de la Resolución 1325 de la ONU*. En 1990, tuvo que salir al exilio después de haber sido encarcelada y amenazada con ser violada sexualmente. Durante varios años sirvió como directora de la Oficina Regional para África del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ella fue una de las siete eminentes personas que investigaron el genocidio de Ruanda a nombre de la Organización para la Unidad Africana (OAU). Cuando comenzó la guerra civil en Liberia en 1989, Johnson Sirleaf apoyó en un primer momento a Charles Taylor, con la esperanza de que pudiera representar una solución, pero gradualmente se separó de él y se presentó para contender en contra suya, sin éxito, en la elección de 1997. Sin embargo, para las elecciones de 2005, Johnson Sirleaf tuvo una victoria convincente, lo que la convirtió en la primera mujer electa democráticamente como jefa de Estado en el continente africano.

Ellen Johnson Sirleaf nació en 1939 en Monrovia, Liberia. Economista y política liberiana. Primera mujer presidenta de África desde 2006. 

sábado, 24 de mayo de 2014

Poesía Hecha Por Mujeres (IV). Raquel Ilonbé

RAQUEL ILONBÉ, LA AÑORANZA DE UNA GUINEA IDEALIZADA

En este rincón dedicado a la poesía hecha por mujeres, pretendo dar visibilidad no sólo a las poetisas ampliamente reconocidas, sino también y especialmente a autoras que, a pesar de que su obra literaria merece el mismo reconocimiento, por distintas circunstancias apenas son conocidas fuera de un entorno cercano. 

Ya, en otra parte de este mundo violeta, hablamos de Jhoana Patiño y su obra Ébano; aquí, vamos a hablar de otra poetisa prácticamente desconocida a pesar de que su obra poética es brillante y muy valiosa. Me refiero a Raquel Ilonbé, pseudónimo de Raquel del Pozo Epita, una de las pocas plumas femeninas que ha cultivado la poesía en Guinea Ecuatorial.

Raquel Ilonbé nació en la Isla de Corisco, en la aún Guinea Española, en 1938 y falleció en Madrid, en el año 1992. De madre guineana y padre español, Raquel se desplaza a España, a la provincia de Burgos, con sus padres antes de cumplir el primer año de vida. Estudia música y declamación en el Conservatorio de Madrid. Sólo volverá a Guinea Ecuatorial después de muchos años, tras haberse casado.

viernes, 23 de mayo de 2014

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (IV). Marie Curie

Premio Nobel de Física, en 1903, "en reconocimiento a los extraordinarios servicios que han -fue compartido con su marido, Pierre Curie- prestado con sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubierta por el profesor Henri Becquerel".

Premio Nobel de Química, en 1911, por su descubrimiento del radio y del polonio.

Marja Sklodowska (Marie Curie) nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia), hija de un profesor de física.

En 1891 partió hacia París, donde cambió su nombre por Marie. En 1891 se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Soborna. Pasados dos años, finalizó sus estudios de física con el número uno de su promoción -para que luego digan que las mujeres no somos aptas para las ciencias-.

En 1894 conoció a Pierre Curie. En ese momento, los dos trabajaban en el campo del magnetismo. Con 35 años, Pierre Curie era una brillante esperanza en la física francesa. Se enamoró enseguida de aquella fina y casi austera polaca de 27 años que compartía su fe altruista en la ciencia. Después de que Pierre le propusiera matrimonio y la convenciera para vivir en París, celebran el 26 de julio de 1895 su boda con una sencillez extrema: ni fiesta, ni alianzas, ni vestido blanco. La novia luce ese día un traje azul común y corriente y luego, con su novio, monta en una bicicleta para iniciar la luna de miel por las carreteras de Francia. El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie, junto a su marido Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.

Poesía Hecha Por Mujeres (III). Gabriela Mistral

GABRIELA MISTRAL, EL HIBRIDISMO RACIAL Y CULTURAL

Hoy nos aproximaremos a Gabriela Mistral, a su persona y a su obra poética, a fin de rendir homenaje a una de las más grandes poetisas de la lengua española, premio Nobel de Literatura en 1945 y una de las figuras hispanoamericanas de mayor prestigio internacional. Esta singular mujer, que ejerció el magisterio con excepcional vocación, sintetiza las utopías panamericanistas de una buena parte de la intelectualidad de la primera mitad del siglo XX en América. Gabriela Mistral es, por todo esto, la muestra más clara de hibridismo racial y cultural, la feliz conjunción de muchas vertientes poéticas.

Lucila Godoy Alcayaga, que más tarde adoptará el seudónimo de Gabriela Mistral, nace en Vicuña, pequeña población del valle de Elqui (Chile), el 6 de abril de 1889. Hija del maestro de escuela Juan Jerónimo Godoy y de la modista Petronila Alcayaga, su infancia transcurre entre las aldeas de La Unión y Montegrande, adonde se traslada su madre tras ser abandonada definitivamente por su esposo en 1892. Las canciones campesinas, el ambiente bucólico de una humilde casa rural situada en el valle de Elqui y las enseñanzas de su hermanastra Emelina Molina Alcayaga son las principales influencias durante esos tempranos años en los que descubre la naturaleza genésica con la que se identifica: montañas, ríos, frondosos árboles, frutas, pájaros y flores de colores fantásticos que rondarán su mundo poético.

Abandonada por el padre, esta mujer de naturaleza enfermiza pero recia voluntad supo encontrar desde muy temprano en la poesía la forma de trocar en canto su sufrimiento y su dolor. Tenía tan sólo 11 años cuando la injusta acusación de haber robado el material didáctico que le habían encargado la hizo salir apedreada por sus compañeras de la escuela de niñas de Vicuña. De allí se retiró para ser educada por su hermanastra, quien supo orientar su formación pedagógica y alimentar con su ejemplo la vocación docente de Gabriela. La presencia de Emelina, 15 años mayor que ella, unida a la de su abuela Isabel Villanueva, quien le transmitió el conocimiento de la Biblia, serán las imágenes familiares más influyentes en la vida de la poetisa y aparecerán más tarde unidas en un único e indisoluble recuerdo: "La maestra era pura. 'Los suaves hortelanos',/ decía, 'de este predio, que es predio de Jesús / han de conservar puros los ojos y las manos, / guardar claros sus óleos, para dar clara luz'".

jueves, 22 de mayo de 2014

Once mujeres convierten la Nau en "territorios artísticos de resistencia" frente a la cultura patriarcal

PARA VISIBILIZARLAS COMO "SUJETOS DE ARTE"

El Centre Cultural de la Universitat de València acoge, desde el pasado 8 de mayo hasta el 7 de septiembre (Sala Estudi General), la exposición "Mujeres: territorios artísticos de resistencia", una selección de obras realizadas por once mujeres que reflexionan, con su ejercicio y quehacer artístico (con lenguajes y recursos muy diferentes), sobre la sociedad y cultura que hemos heredado y queremos mejorar. Sus discursos conforman territorios de compromiso, de denuncia, de revisión histórica, de resistencia.

Las artistas valencianas Carmen Calvo, Maribel Domènech, Teresa Cebrián, Rossana Zaera y Consuelo Chambó, junto con Inmaculada Salinas, Ana Gesto, Diana Coca, Marina Núñez, Cristina Lucas y Myriam Negre conforman la muestra, comisariada por Irene Ballester Buigues, en una apuesta por visibilizar a las mujeres como sujetos de arte y cuestionar el papel de objeto pasivo al que han sido relegadas por la cultura patriarcal.

FOTO: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
La exposición permite descubrir la invisibilidad de las mujeres, que está "ligada a la historia" aunque los "cautiverios actuales" provienen muchas veces de los condicionamientos estéticos o patriarcales. El vicerrector de Cultura e Igualdad, Antonio Ariño, y la comisaria de la muestra, Irene Ballester Buigues, han destacado el carácter "provocador" de una iniciativa expositiva que "no dejará indiferente a nadie".

"Las universidades tienen una misión social", ha dicho, y ha añadido que, en este contexto, se presenta esta exposición que consigue "decir mucho mediante el arte, porque, en ocasiones, desde el arte se pueden decir más cosas que desde un libro académico".

"Mujeres: territorios artísticos de resistencia" muestra máquinas de coser, patrones y agujas, infografía proyectada en el suelo, instalaciones, vídeos, fotografías y recortes de prensa. Es, por eso, que las piezas seleccionadas se enmarcan en lo que Irene Ballester Buigues denomina "territorio de resistencia", el espacio desde donde aportan nuevos significados.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Mujeres Ganadoras del Premio Nobel (V). Wangari Maathai


"Wangari Maathai (Nyeri, Kenia, 1 de abril de 1940 - 25 de septiembre de 2011)[ fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, en el año 2004, por su defensa del desarrollo sostenible, de la democracia, de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres en particular. Así como por contribuir al desarrollo social, económico y cultural ecológicamente viable en su país Kenia y en su continente.
También fue la primera mujer de África Oriental y Central que obtuvo un doctorado universitario. En 1964 se doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad Mount St. Scholastica de Atchison, en Kansas. En 1971 fue la primera profesora en Anatomía Veterinaria y luego la primera decana de la facultad de Medicina Veterinaria en la Universidad de Nairobi.
En 1977, Wangari Maathai fundó el Movimiento del Cinturón Verde, el principal y más exitoso proyecto de reforestación de árboles en África, que tan solo en Kenia ha plantado más de 10 millones de árboles y más de 47 millones de árboles en todo el mundo. Dicho programa, integrado especialmente por mujeres, combina desarrollo comunitario y protección medioambiental.
En 1986, impulsó una Red Panafricana y se realizaron similares planes de replantación de árboles en más de 30 países de África, entre ellos Etiopía, Lesotho, Malawi, Tanzania, Uganda y Zimbabwe, y en otras partes del mundo.

Ordenan la violación colectiva de una mujer como castigo

INDIA

INDIA: Su "delito" fue enamorarse de un hombre de otra religión y otro clan. El jefe tribal de una aldea en Bengala Occidental dio la orden. Hay 13 detenidos.

Una mujer india de 20 años es condenada a una violación colectiva por los miembros de un Consejo Tribal como castigo por mantener una relación con un hombre de otra comunidad.

Esta noticia se publicó el 23 de Enero de 2014. 

Una joven de una aldea india fue violada por 13 hombres (las cifras varían según el medio de comunicación de que se trate) que obedecieron las órdenes del líder del clan del pueblo como castigo porque la muchacha se enamoró de un joven que pertenece a otra religión: es musulmán y, además, pertenece a otro clan, según fuentes de la policía.


lunes, 19 de mayo de 2014

Más de 200 niñas siguen secuestradas en Nigeria

El secuestro de más de 200 niñas en Chibok es un terrible episodio más del conflicto armado que se vive en Nigeria y que sólo entre enero y marzo del 2014 ha provocado más de 1.500 muertos. El gobierno tiene que abordar la situación de inmediato.


A día de hoy, el paradero de estas niñas, secuestradas por el grupo Boko Haram, en Nigeria, sigue siendo desconocido, así como la suerte que pueden correr las escolares ante las amenazas de ser vendidas como "objetos" para el tráfico sexual o los matrimonios forzados. 


Las autoridades nigerianas siguen sin dar una respuesta contundente y eficaz no sólo para rescatar a estas niñas sino incluso para proteger a la población civil de los ataques indiscriminados del grupo terrorista. 


domingo, 18 de mayo de 2014

Poesía Hecha Por Mujeres (II). Jhoana Patiño

ÉBANO, DE JHOANA PATIÑO


Hoy nos vamos a aproximar a la obra poética de Jhoana Patiño, a su prosa poética de hondas sensibilidades.

Jhoana Patiño es una joven escritora colombiana, nacida en Manizales, dedicada especialmente al mundo académico, que empezó su andadura literaria con Ébano, un libro de poemas -o prosa poética- donde se nombra aquello que nos han enseñado a callar, a permitir, a esconder y a olvidar a través de procesos de socialización inequitativos que marcan con hondas cicatrices el cuerpo y la memoria y cuyo máximo fin -de estos procesos- es la naturalización de las desigualdades, la legitimación del poder que oprime y la invisibilización de la pluralidad que nos distingue. 

Y, precisamente, con un lenguaje de profunda conexión con la vida íntima, privada y pública, limpio, transparente y lleno de vida, Jhoana Patiño pretende con Ébano constituir un lugar-espacio de denuncia pública de todas las cadenas sociales que nos atan a lugares, relaciones, normas, valores, discursos y límites impuestos.

La prosa poética de Jhoana Patiño debemos contextualizarla dentro de la sociedad colombiana, para ella una sociedad signada por el miedo, cubierta por la sangre derramada, silenciada por la pobreza y el hambre, secuestrada por la desconfianza, sometida por el individualismo, colonizada por la tiranía y la inequidad, una sociedad donde se condena a los ciudadanos y a las ciudadanas al silencio, al sentimiento de que las palabras sobran en un mar de confusión.

Ébano es la expresión de una vida en resistencia desde la poesía, una vida que sabe que no se hace sola ni se agota en el consumo desmedido de las cosas, una vida que cree y que crea, que rompe la inercia de lo que ha sido destinado, una vida que apuesta por la acción que mueve los límites, por el diálogo que produce intercambio, por la pregunta que ocasiona tensión, por la duda que inquieta la creación, por el sueño que dibuja otros horizontes, por la multiplicidad que potencia la existencia, por el contacto que descubre la fragilidad sutil y poderosa de aquello que humanamente vamos siendo.

Finalmente, podemos decir que, aquí, Jhoana ha dejado testimonios fehacientes de lo que ha sido su recorrido vital, lleno de altibajos, que son los que nos maduran y ella sabe, muy bien, que la única manera de exorcizar esos demonios, esos miedos, esas experiencias trágicas, es de la manera como lo ha hecho, con la palabra, desgarrada o lúcida, violenta o apacible, melancólica o eufórica.

Fuentes: Centro de Documentación Cinde-Manizales (Número 2, septiembre-noviembre 2010).
http://issuu.com/boletincentrodocumentacion/docs/publicaci__n-n__2#

"Ébano" de Jhoana Patiño: Prosa poética de hondas sensibilidades / Manizales -La Patria
http://consulta.lapatria.com/story/%E2%80%9C%C3%A9bano%E2%80%9D-de-jhoana-pati%C3%B1o-prosa-po%C3%A9tica-de-hondas-sensibilidades


ALGUNOS POEMAS

"Estimadas señoras, no nos hemos visto y tal vez nunca nos veremos, pero aun así en las palabras que circulan libres podemos reconocernos. Somos más que carne, más que llanto y miedo. Somos más que limites y pesares. Somos más que la palabra mujeres, más que todo lo que hemos penado, somos más que los hijos, los esposos y el gobierno. Somos seres diferentes, cada una es un universo, cada una es una esperanza, un nuevo comenzar, un sueño. Somos todo lo que queramos ser, todo lo que luchemos, todo lo que construyamos. Somos libres, acá, allá, en el infierno y en el cielo.  No tengo mucho para compartir, sin embargo, desde mi casa hoy les regalo estos versos.
Un abrazo de mariposa" (JHOANA PATIÑO)


sábado, 17 de mayo de 2014

"Abominable" condena a muerte de una mujer a causa de su religión

Defendamos la libertad y la vida de Meriam Yahya Ibrahim. ACTÚA YA!!!






El crimen de Meriam Yahya Ibrahim es no querer renunciar a su fe. Además está embarazada de 8 meses de su segundo hijo. Actúa ya!!

Meriam Yahya Ibrahim tiene 27 años y es cristiana. Ha sido declarada culpable de "adulterio" y "apostasía" por un tribunal de Jartum el 15 de mayo y está detenida junto a su hijo de 20 meses. La condena a muerte se dictó después de que ésta se negara a abjurar de su religión: la católica ortodoxa. 

¿Por qué "adulterio"? Meriam se casó con un hombre cristiano de Sudán del Sur. Según la ley islámica (sharia), tal y como se aplica en Sudán, las mujeres musulmanas no pueden contraer matrimonio con hombres no musulmanes. Dicho matrimonio, se considera adúltero y Meriam fue denunciada por un familiar. La condena: FLAGELACIÓN.

¿Por qué "apostasía"? Meriam fue educada como cristiana ortodoxa, la religión de su madre, porque su padre, musulmán, estuvo ausente durante toda su infancia. Durante su juicio se reiteró en su cristianismo y no quiso renunciar a su fe. La condena: LA HORCA.

Según palabras de Manar Idriss, investigador de Amnistía Internacional sobre Sudán, "el hecho de que una mujer haya sido condenada a muerte por su elección religiosa, y a flagelación por estar casada con un hombre de una religión presuntamente diferente es atroz y abominable"; añadiendo que "el adulterio y la apostasía son actos que no deben considerarse delitos en modo alguno. Es una vulneración flagrante del Derecho Internacional de los Derechos Humanos".

Amnistía Internacional considera que Meriam es una presa de conciencia, declarada culpable por sus creencias religiosas y su identidad, y debe ser liberada de inmediato. La criminalización del adulterio viola los derechos a la libertad de expresión y de asociación, y su aplicación discrimina invariablemente a las mujeres.

La pena de flagelación y el uso de la pena de muerte violan la prohibición absoluta de infligir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contenida en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Amnistía Internacional se opone al uso de ambos en todos los casos sin excepción. También se opone a que la "apostasía" sea considerada un crimen porque es incompatible con el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. 

La situación de Meriam, que además esta embarazada de 8 meses, es CRÍTICA. 

¡¡¡FIRMA YA!!!!


https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/mujer-sudan-may14/?pk_campaign=rs&pk_kwd=tw-ciber-SUDAN-MUJER-16MAY

http://www.teinteresa.es/espana/Amnistia-abominable-sudanesa-convertirse-cristianismo_0_1139287477.html